Convención - Invención
La mirada aérea a lo terrestre interactuando con la mirada telúrica al cielo. Al cosmos en general.
Juegos plásticos de contrapartes que se reflejan y que juegan a oponerse pero no.
La cartografía de lo interior vuelta mapa público. Fronteras que se cruzan, límites que se encuentran, desafiando lo imposible de los paralelos cruzados.
Convención - Invención explora el eje de la creatividad pero anclado en las miradas, en las percepciones sobre el mundo. Y en el juego de paralelos y contrapartes. Con el corolario de que arriba es igual que abajo, de que todo está hecho de lo mismo.
Renart y Terán imaginan texturas planetarias y dan forma a pliegues cósmicos abstractos pero concienzudos, obsesivos; con la aplicación de craftsmans impecables, a la vez que altamente imaginativos.
Espeche y Quaranta aportan lirismo narrativo al producto de sus miradas cenitales: como se ve la Tierra desde el cielo, o cómo se ve lo minúsculo que nos compone desde el suelo mismo. Y la incidencia de la tecnología en nuestra contemporaneidad, participando en el proceso creativo.
En este juego integrador, en que lo imaginativo se infla y se infla hasta volverse cósmicamente abarcativo, asoma la trompa otro aspecto del legado intelectual de Renart, en el cual la Creatividad vestiría los ropajes del decubrir, del elaborar y del optar.
Arte. Ciencia. Tecnología. Naturaleza. Imaginación.
Y la libertad que otorga la capacidad de ver.
Mariano soto




